...Y
Rafa Iza dixit: “¿Ya eres consciente de lo que has hecho?”
Creo
que sí. un par de semanas después, empiezo a ser consciente. Y recuerdo mi
abandono en el cuartel del año pasado como un aprendizaje: la mente es la que
controla y la que supera todas las adversidades, físicas y/o mentales.
Hace
ya un par de años, cuando me inicié en esta locura del ultrafondo, me planté en
el Rocío andando de noche por el Cordel de Villamanrique. Y cuando llegué, para
ver las Perseidas en el Rocío, me tumbé en la cuneta de una carretera y me
preguntaron “¿Tú eres consciente?” Y yo contesté: “Me hago una idea”.
Ahora
empiezo a ser consciente. Muchas lágrimas derramé en el Cuartel cuando
abandoné, por falta de confianza en mis posibilidades, porque pensé que tenía
que estar con mi compañero y no dejarle solo, pero abandoné. Y al día siguiente
ya sabía que mi reto para el año 2014 era terminar Ronda, y con ganas de más. Y
empecé a preparar Ronda.
Pedí
consejos a todos los que me rodeaban (a algunos escuchaba más que a otros, la
verdad) y, aunque no me gustasen todos los que me daban, fui anotándolos con el
firme propósito de plantarme en el campo de fútbol en Mayo con ganas de comerme
Ronda, y todo lo que se me pusiese por delante. El primer consejo “ponerme
fina”. Pues a Antonio Lora (Metropol Salud, Mairena del Aljarafe) y a soltar
lastre (llevamos 15 kilos soltados y siguiendo).



En
esa preparación me faltaron las Millas Emeritenses que, por motivos familiares,
no pude hacer. Pero… me planté en Mérida dispuesta a hacer el segundo bucle
acompañando a Rafa Iza, Paco Muñoz (que al final se retiraría por molestias) y
Manu Susmurai. Llegamos en coche de madrugada y llegué al Pabellón Diocles justo cuando
se iban a duchar para desayunar y tomar la salida del segundo bucle. Nos esperamos
mutuamente y recorrimos el segundo bucle de Mérida Rafa, Manu y yo. Y ahí se
terminó de fraguar la preparación de Ronda y el equipo que lo haríamos juntos.
Los sabios consejos de Rafa Iza, experto cientounero, durante toda esa parte
del recorrido emeritense nos hicieron ver a Manu y a mí que, si queríamos
terminar Ronda, tendríamos que escoltar a Rafa y aprender a encarar una prueba
de ese cariz. Como dice Rafa Iza: “Lo importante no es cómo se empieza sino
como se termina”.
Yo no soy de Ronda pero ella sí me ha adoptado a mí y estaba deseando estar de nuevo paseando por mi refugio, ya no tan secreto, mi paraíso, y el de muchos otros; todos somos afortunados de estar donde vamos a estar, de participar en lo que vamos a participar, y todos se lo dedicamos a los que por un motivo u otro no van a estar al 101% con nosotros compartiendo nuestro común "sentido estoico del ultrafondo"; Tierra Santa nos espera y la Madre de Todas las Batallas nos pondrá a cada uno en nuestro lugar; va por todos mis compañeros del Club Ultrafondo Pretorianos de Tomares y de todos los clubes que participan, y de los independientes, y de los que se quedaron en puertas; vuestros pasos darán los míos cuando las fuerzas falten, vuestra sombra será mi refugio bajo el sol del mediodía, y con todos espero entrar en La Alameda más bonita que un cientounero pueda soñar; gracias a la Organización 101 kilómetros de La Legión de Ronda (Málaga) y a la Legión por hacer posible este sueño un año tras otros, FUERZA Y HONOR!!!!


preocuparse. Paco Muñoz en plan chicle, ahora me adelanto, ahora voy con vosotros. Carmen hecha una fiera, corriendo con el estandarte que no lo soltaba ni para coger el agua de los avituallamientos. Qué fuerza tiene esta mujer!!! Al final quedamos Manu, Rafa Iza y yo. Abe sale por libre para probarse, sin presión de ir con nadie. Y empezamos con las cuestas, y vamos a buen ritmo y nos encontramos bien. Vamos adelantando marchadores y somos adelantados por corredores. Rafa fiel a su frase “Lo importante no es cómo se empieza sino cómo se termina”. Y así llegamos a la sartén de Navetas.


Ya
sé que Abe se ha retirado en Navetas. Las molestias en los pies han reaparecido
y le era muy penoso caminar. Así que ha sido desalojado y se ha vuelto a Ronda.
Ya habíamos hablado qué haríamos en caso de abandono: volver y estar disponible
para el otro para ayudar. Está bien de ánimo a pesar del abandono y me manda
toda su energía para que yo acabe y entre en Ronda disfrutando de la llegada.
Vemos
a Potaje que ha decidido abandonar porque el estómago no le deja seguir. Nos
enteramos de otros abandonos que sentimos mucho porque imaginamos el estado
anímico de nuestros hermanos pretorianos. Y así seguimos hasta Alcalá del
Valle. Nos alegramos mucho con la noticia de que Bandolero se ha repuesto y
está de nuevo en marcha. Rafa Iza había planeado que en Alcalá nos cambiásemos,
preparásemos para la noche, cenásemos y si hacía falta algún cambio de ropa lo
hiciésemos allí. Para ello la inestimable ayuda de Oswald y de Ignacio, Fauno, que en forma de
coche de apoyo, nos tienen las mochilas preparadas. No hay molestias más allá de
un poco de cansancio que se elimina al tomarnos un bocadillo más que rico y un
par de cervezas, pero sin abusar, que todavía quedaba mucho por delante.
Tras
una breve pausa de una media hora, vamos
que nos vamos a Setenil. Este año la rampa de Alcalá me resulta más asequible.
Voy notando los beneficios de haber entrenado con cierta regularidad. Y
seguimos, ya con algo menos de calor, pero todavía con una temperatura alta,
hacia Setenil. La noche es clara y apenas usamos los frontales.
Cuando
llegamos a Setenil… subidón subidón. El ambiente de la zona de los bares
magnífico, aunque a algunos ya se les notaba el consumo de alcohol en el tono
de sus comentarios hacia nosotros los marchadores. Además, cerca del
avituallamiento oficial, estaba Abe con cervecitas, esperándonos para vernos
pasar y darnos el último empujón hasta el final.
Y
seguimos hacia el avituallamiento, un poco deprimente, no por la calidad de los
alimentos (que ni los ví porque ya venía de Alcalá cenada) sino por el olor a
medicina, el conjunto de marchadores tirados en el suelo, anunciando abandono.
Me acordé de la película “Lo que el viento se llevó”, cuando salían imágenes de
la guerra con los heridos alineados en el suelo. Ya sabía del año pasado lo que
tenía que hacer en Setenil: entrar y salir lo más rápidamente posible.
Y
así hicimos. Del tirón a la salida y vamos que nos vamos al cuartel. Esta parte
sí se me hizo larga. Tenía la sensación de dar vueltas y más vueltas sobre el
mismo punto. Se me hizo un poco eterno. No obstante, el año pasado la ida al
cuartel había sido un poco pesadilla: me sentía llegar al punto del abandono.
Este año me notaba mucho más fuerte y sabía que no iba a abandonar en el
cuartel. Pero se me hizo largo. Igual veía las banderas del cuartel como que me
alejaba del punto donde creía que estaba. De broma pregunté a un caballero
legionario si lo habían cambiado de sitio y me contestó que le habían puesto
ruedas y lo habían movido. Por cierto, que despliegue de legionarios indicando
camino y cruces, evitando errores tontos, como para perderse vamos. Por fín
llegamos al cuartel.
Allí
también repasé la lección aprendida. No fijarme en los que abandonaban. No
dejarme llevar por el ambiente de abandono que invadía el cuartel. Yo iba bien
y no me iba a contagiar.
Y
encaramos la subida a la ermita. Esa sí que la noté. Qué subida más dura. El
final sobre todo me costó. También es verdad que yo, cada vez que veo una
cuesta, meto la reductora, impongo ritmo de “Quinto levanta tira de la manta” y
vamos que nos vamos para arriba. Tengo que aprender a subir a un ritmo menos
exigente y no llegar casi hiperventilando. De hecho Rafa llegó a la ermita
cinco minutos detrás de mí y con una tranquilidad que me asombró. Una vez
arriba bajamos por las rampas con la alegría de ver Montejaque abajo y al fondo
Benaoján. Ya nos íbamos acercando y el entusiasmo nos invadía.
Cuando
llegamos a Montejaque había café!!!! Bien por el café!!!! Estaba delicioso,
calentito, y nos sentó de lujo. Allí estaba Paco Muñoz, en pleno pajarón. Le
dejamos dispuesto a echar sueñecito y reponerse. No queríamos que pensase en
abandonar, pero tampoco queríamos amargarle insistiendo en que se viniera con
nosotros.
Al
salir de Montejaque un par de equipos femeninos que nos preguntan a qué hora
queremos entrar en Ronda. Les contestamos que sobre las 8,30 de la mañana, no
antes de que empezase la música, porque queríamos entrar con la banda. Como les
venía bien la hora, y nuestro ritmo, aparentemente, se vinieron con nosotros.
El momento en que Rafa Iza se gira y se ve seguido por quince mujeres y Manu…..
indescriptible. Se partía de la risa. De todas formas el ritmo que impuso de
caminar era demasiado para los equipos y nos dejaron seguir hasta Benaoján. Ya
éramos cuatro: Rafa, Manu, Julia y yo. Entramos en Benaoján y a por los últimos
20 kilómetros.
Yo
no sabía por dónde nos harían llegar a la cuesta del cachondeo. Estaba
realmente intrigada, pero empecé a reconocer al País del Barro del Homenaje a
la Legión que yo había recorrido. Todavía había restos del barro, a pesar de la
fecha y del calor, pero recordé lo bien que nos los habíamos pasado en el
Homenaje con el dichoso barro. Y así empezamos a acercarnos a Ronda, ya
amanecido el día. Y ahí vino la otra sorpresa: ¿cuál era el camino más largo
para llegar a Ronda? El que cogimos. Qué hartón de subir y de bajar y de volver
a subir y de volver a bajar, y de piedras, y de terrones de barro seco, y de
pensar ya falta poco, pues no, que hay que dar otro giro y nos volvemos a
alejar de Ronda. Entre subida y bajada descubrimos a Scheilor que no anda bien.
Al principio Rafa y yo le insistimos en que se venga con nosotros, pero él
llevaba un rato parado, tenía molestias en un costado y no quería seguir. Así
que nos despedimos de él y seguimos con los subibaja. Y por fín…. el puerto de
la Muela!!! No me lo podía creer, ya estábamos llegando.
Llamé
a mi hermano, para que supiese que estaba terminando ya que él era el teléfono
de emergencia “porsi…..” Y a por la cuesta del cachondeo. Después de todo lo
subido, bajado, Cochinos, Setenil, Alcalá, Ermita, la Muela….. no estaba ni
cansada para el cachondeo de Los Molinos. Y al entrar en Ronda a prepararse
para la meta: me estiro mi coraza, saco mi banderín del Proyecto 101, bastones
limpios, y espero a que llegue Rafa Iza con Julia, que casi no puede ya andar,
pero que echando coraje sigue adelante.
Empezamos
a emocionarnos ante la perspectiva de llegar ya. Se oye de lejos la música
legionaria y sabemos que estamos cerca. Hablamos con Julia que queremos entrar
corriendo y ella dice que no puede ir con nosotros, que avancemos que ya
llegará ella.


Recibo
las enhorabuenas de los legionarios, me entregan mi chapiri, mis camisetas,
Chito que me saluda y me dedica mi canción (Happy); yo le hablo del Proyecto
101 kms solidarios con AECC, de Dani Ponce de Huelva, que creo que me ha dado
fuerzas cuando me estaba hartando de las revueltas y las cuestas, y me acuerdo
de hacerme una foto en meta para el recuerdo.
Pero
entonces me acuerdo de Paco Muñoz, que debe estar cerca, porque sabemos que
salió de Montejaque una hora detrás nuestra. Así que le doy mis trofeos a Abe y
me vuelvo al final de la cuesta del cachondeo para buscarle. No hace falta que
llegue hasta allí porque ná más pasar el Puente Nuevo me lo veo venir, exultante.
Estaba
llena de energía y pensé que tenía que hacer eso. Así que vuelta otra vez a
buscar la cuesta del cachondeo para darles los últimos ánimos. Veo venir a los
fieras de Anyela, Miguel, el niño de los dorsales y sus compañeros. Me paro a
aplaudirles y darles mi enhorabuena.
También llega el Equipo Susmurai, geniales
ellos, con las niñas por delante, fantásticas. Y veo llegar a Cayo y a
Bandolero. Qué emocionante verles llegar al Puente Nuevo. Le doy la enhorabuena
a Bandolero, por superar las dificultades físicas y recobrar las fuerzas, y a
Cayo por la fantástica labor que ha hecho en este Ronda. Y les acompaño de
nuevo hasta el giro para entrar.
Fantástico el recibimiento de todo el equipo
Pretoriano a estos dos héroes, abrazo general antes de entrar en meta.
Abe
me pregunta si voy a buscar a alguien más, pero le digo que no. Que ya es hora
de que me quite las zapas y me asee.
Me
reúno con Manu, Paco Muñoz, Rafa Iza y nos sentamos juntos a tomarnos una
cerveza que nos sabe a gloria. Comentamos anécdotas: el marchador que saluda a
Rafa para darle las gracias porque le conoció en La Valiente. Habló con él,
Rafa le convenció para que dejase de fumar y se ha dedicado a entrenar y estaba
para terminar Ronda. El momento de las chicas detrás de Rafa. La entrada en
meta escoltando a Rafa: Manu envuelto en la bandera de España, yo con mi
banderín del Proyecto 101 y él con la mejor de sus sonrisas, habiendo superado
molestias que en otra persona habría provocado un abandono.
Y
la historia continuará….